La serie “Contemplación Interna” comenzó con una pieza a inicios de este año 2021 y posteriormente se fueron agregando los 9 autorretratos restantes, por lo que se compone de un total de 10 piezas en óleo. Lo que busca esta serie es plasmar mediante diversos autorretratos cómo es mí día a día con TDA (trastorno de déficit de atención, sin hiperactividad) y el desarrollo de esta en las artes visuales, ya que ha formado parte importante de mi vida.
Este trastorno, que se presenta en la infancia, implica dificultades con la adquisición, conservación, aplicación de habilidades o conjuntos de información específicos. Sin la detección temprana puede implicar disfunción o dificultad en una o más de las siguientes áreas: académica, emocional, social y familiar. Afectando la atención, la memoria, la percepción y la resolución de problemas.
La sociedad genera ciertos conceptos erróneos sobre este trastorno e incluso aún se puede tachar como un tabú ya que se debe a la falta de conocimiento sobre esta. Por ello la idea de la serie nace de la necesidad de compartir con el público algunos de los comportamientos característicos que presenta una persona con este trastorno, junto con una visión introspectiva utilizando de apoyo el área artística y el autorretrato como una herramienta de autoconocimiento y exploración.
Este trastorno, que se presenta en la infancia, implica dificultades con la adquisición, conservación, aplicación de habilidades o conjuntos de información específicos. Sin la detección temprana puede implicar disfunción o dificultad en una o más de las siguientes áreas: académica, emocional, social y familiar. Afectando la atención, la memoria, la percepción y la resolución de problemas.
La sociedad genera ciertos conceptos erróneos sobre este trastorno e incluso aún se puede tachar como un tabú ya que se debe a la falta de conocimiento sobre esta. Por ello la idea de la serie nace de la necesidad de compartir con el público algunos de los comportamientos característicos que presenta una persona con este trastorno, junto con una visión introspectiva utilizando de apoyo el área artística y el autorretrato como una herramienta de autoconocimiento y exploración.
SOBRE LA ARTISTA
Kimberly Camila Solano Acosta es una artista visual originaria de Tijuana B.C que actualmente está cursando el quinto semestre de la Licenciatura en Artes Plásticas por la UABC. Se desempeña en disciplinas como Escultura, pintura y dibujo. Sus temáticas abordan representaciones de distintas emociones, experiencias, productos de la imaginación que da paso a la dualidad de estar en un sueño y pesadilla, utilizando el arte como una forma de introspección, distintas emociones y experiencias.
Ha participado en exposiciones como: Sketcbook Cromatica 2020, coordinado por Luis Garzon Masabó y Joel Vences. Selección de escultura 2021-1 coordinado por Julka Djuretic, Manuel Ramírez y Paulina Bahena.
Kimberly Camila Solano Acosta es una artista visual originaria de Tijuana B.C que actualmente está cursando el quinto semestre de la Licenciatura en Artes Plásticas por la UABC. Se desempeña en disciplinas como Escultura, pintura y dibujo. Sus temáticas abordan representaciones de distintas emociones, experiencias, productos de la imaginación que da paso a la dualidad de estar en un sueño y pesadilla, utilizando el arte como una forma de introspección, distintas emociones y experiencias.
Ha participado en exposiciones como: Sketcbook Cromatica 2020, coordinado por Luis Garzon Masabó y Joel Vences. Selección de escultura 2021-1 coordinado por Julka Djuretic, Manuel Ramírez y Paulina Bahena.