EL MURO VERDE TIJUANA
  • INICIO
  • EXPOSICIONES
    • NI TAN VERDES
    • 2022 >
      • PRESENCIALES
      • VIRTUALES >
        • ADRIAN MARTINEZ
        • SALMERON
    • 2021 >
      • KIMBERLY SOLANO
      • Alberto Orta
      • Edin Solis
      • Jobeth Barrueta
      • Manuel "Chuy" Cabrera
      • Daniela Alexandra
      • Polilla Roja
      • Omar Khalid
    • 2020 >
      • Felipe Morales
      • Maria Fernanda Baldera
      • Plutarco Zazueta
  • NEWS
  • INFO
  • Blog
Botón subir (top)

Exposiciones
2019-1


  • Non Human
  • Causa Materia
  • (D)
  • Mid-July & Ice-Cold Rosé
  • Renaissance



d

Non Human

Deshumanización gradual

Ángeles Rojas
12/02/2019


“Non human”, la serie escultórica creada por Ángeles Rojas, dio inicio en el 2014 con la escultura “Vestidos de Animales/Deshumanización I”, la cual, le impulsó a trabajar dicho concepto con distintas técnicas de modelado, desde cerámica hasta vaciados en resina de cristal. Estas tomaron el protagonismo en sus trabajos académicos a lo largo de su carrera en la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Baja California, así fue como tomó forma esta serie que culminó en el 2018.

Sin duda se aprecia el enriquecimiento del concepto de la deshumanización, el cambio en la técnica de trabajo y la experiencia con diversos materiales para generar sus obras metafóricas. Los colores neutros y dulces ablandan el peso negativo de las piezas, decora la repulsiva realidad con ternura; por un lado, se debe al estilo de la artista, y por el otro, es una decisión inconsciente de alejarse de la violencia a través del surrealismo y el romance.

El primer año tenía una actitud mesiánica “porta voz de los oprimidos” romanticé el estado de la víctima, el segundo exploré el despojo de atributos “humanos” del agresor, el tercer y cuarto año ubiqué el juego de aceptación por víctimas y victimarios, quienes se deshumanizan a sí mismos para justificar su malicia, o en otro caso, para mitigar el dolor del ser denigrado. Son grados imprescindibles hasta que una situación rompa el vidrio de la falsa realidad.

Ya van a ser más de cuatro años y no considero tener una idea clara, pero lo que me consta, es el cambio interno que surgió en mí; alejarme de malos hábitos e ideas que obstaculizaban mi humanidad.



d

Causa Materia

Carolina Betancourt
12/03/2019

El órgano más grande que cubre al ser humano, ese que día a día va envejeciendo, mutando, al que le aparecen manchas y huellas –la epidermis– es uno de los alicientes de Carolina Betancourt para la producción de su obra. Sin embargo, desde el inicio de sus estudios en la Licenciatura en Artes Plásticas, los nahuales, estos seres sobrenaturales provenientes de culturas mesoamericanas, fueron un parteaguas en sus dibujos, aunado a la figura femenina, puesto que, para ella, la mujer nahual representaba la fertilidad y la estrecha relación del ser humano con la madre tierra. Actualmente, su investigación ha ido más allá de la representación gráfica de este ser y ha logrado ahondar en de manera poética en el concepto de la piel.

A partir de este, explora, se vuelve una alquimista que trabaja con materiales orgánicos y procesos químicos para generar imágenes. A través de la técnica de impresión eco print, –el cual se puede considerar un ritual en esta época de producción artística acelerada–, Carolina, genera improntas sobre textiles a partir de hojas de árboles, los cuales fungen como el revestimiento que teje cuidadosamente con hilo sobre esqueletos de metal.

Causa Materia, es la metáfora del hombre intentando conciliar su desgastada relación con la naturaleza. Es una serie pequeños sudarios muestran los restos de lo que fue aquella fina, delgada y detallada hoja; son dibujos con tinta china que parten de una reacción kinestésica con la intención de reproducir a la madre tierra y el movimiento; son lecturas visuales que dejan al espectador contemplar formas abstractas para generarse cuestionamientos propios en los libros de artista, y ¿por qué no? es el vestigio de aquel nahual que hizo hincapié en recordarnos que habitamos un mismo ecosistema, donde las plantas y animales son primordiales para coexistir y que gracias a ello, el día de hoy podemos comprender la perspicacia de Carolina para apreciar esta exhibición.

Por Mtra. Laura Etel Briseño



d

(D)

Ego Rángel
12/03/2019

El dolor forma parte fundamental de nuestra vida, es aquel que nos rompe constantemente para que así cambiemos, un golpe contundente en la mejilla que nos hace replantear nuestro siguiente acto, regresar el golpe o llorar. Dentro de la sociedad siempre va a ser algo que se intente evitar, comprensible por la sensación pero irracional por la conservación, y es que causa más dolor el no aceptarlo y dejarlo crecer que el aceptarlo e intentar hacer algo. Lamentablemente intentamos conservar este dolor constante para no aumentarlo aunque esta acción sea la que nos mejore, porque el primer paso para sanar un dolor es dejar de hacer la vista gorda y reconocerlo.

Nosotros lo reconocemos, como artistas implementamos nuestras emociones tanto privadas como públicas dentro de la obra, aquellos dolores que son constantes, pues para nosotros nuestra única forma de aceptarlo y sacarlo es por medio del arte.

El espectador podrá percibir la sensación, colocarse en el lugar de la persona debido a la falta de rostros y el uso de la expresión corporal o deformación del mismo, dando como resultado, un intercambio de emociones entre la pieza y el espectador que implica en su momento aceptarlo y curar debido a que alguien logra comprender lo que siente, dejándose de sentir sola o solo.



d

Mid-July & Ice-Cold Rosé

Andrés Hérnandez
08/04/2019


Picture

Como artista, me es importante crear piezas que destaquen la vulnerabilidad como fortaleza, cualidad que pretendo esté presente en mi trabajo. Desde la niñez, el arte que he producido ha sido completamente autobiográfico, y Mid-July & Ice-Cold Rosé no es la excepción.

La colección honra los restos de una relación poliamorosa: memorias cortas y poemas rotos. Influenciado por el trabajo homo erótico de Elie Grekoff y Jean Cocteau, las ilustraciones fueron realizadas en su mayoría con acrílicos diluidos en blanco y detalladas con lápices de colores con la intención de explorar los conceptos de feminidad y sensualidad en figuras socialmente clasificadas como masculinas.

A través de las ilustraciones presentadas en esta exposición, narro las noches del verano pasado, durante las cuales me sumergí en la creación de estas para hacer menos dolorosa la pérdida y hacer un esfuerzo consciente para volver a amar después de haber experimentado las desventajas de entregarse completamente a más de una persona.



d

Renaissance

Lizz Alcaraz
08/04/2019


Hay una historia escrita en cada uno de nosotros, y se encuentra en nuestra genética y en la influencia de nuestros contextos. Nos bombardean con las buenas o malas costumbres de familia, de nuestra cultura, y los estándares sociales en general, esto en la mente de un niño puede provocar confusión si no tiene una figura adulta que lo respalde, puede resultar en una falta de identidad acompañada de un desastre emocional, enfermedad, inseguridad, soledad y rechazo, entre otras cosas.

El trabajo de las piezas esta conectado a un proceso personal en el que busco mi verdadero ser. Cada una representa una lucha conmigo misma que se remonta a mi infancia, lo que puede percibirse desde la variedad de técnicas y disciplinas, hasta las composiciones y sus elementos, colores que remiten al pasado y que denotan lo sombrío al igual que fuerza e intensidad o luz y esperanza. Esta búsqueda, y experimentación me han llevado a descubrimientos en relación a mi vida, mis habilidades y capacidades, cambios internos increíbles, lo que puedo describir como "abrir loe tilos a una nueva realidad," como renacer y que identifico como un "Renacimiento abstracto". El renacer de todo lo que eres, lo que sientes y que nadie puede ver hasta que tu mismo le das forma y lo proyecta, representando tu identidad.

En cada obra hay inseguridad, incredulidad, estrés, ansiedad, tristeza, miedo, desconfianza, presión. pesimismo, etcétera...Sin embargo, esto mismo conforme avanzaba y aprendía, iba cambiando por experimentación, búsqueda, descubrimiento, entusiasmo, felicidad, seguridad, conexión. auto confianza, reflexión y una sensación de pertenencia que jamás había sentido. Me di cuenta que no soy extraña por no ser lo que se supone debernos ser, comprendí que lo que me hace ser diferente no es malo si no lo que me hace especial y única, que esta diferencia tiene un propósito, entendí que nunca fui, ni soy lo que aprendí, lo que me dieron que debía ser y que me llevó a olvidarme a mí misma, a adormecer mi esencia y vivir en un estado inerte. Asimilé que no era tarde para desaprender lo que no eros y defender tu individualidad.

Toda esta experiencia representa solo una parte de mi trabajo interno nada cambia de la noche a la mañana y en tan poco tiempo, pero vate la pena intentar y darte la oportunidad de creer en ti para buscar siempre la oportunidad de ser mejor que ayer aunque pueda tomar toda una vida

INICIO
  • INICIO
  • EXPOSICIONES
    • NI TAN VERDES
    • 2022 >
      • PRESENCIALES
      • VIRTUALES >
        • ADRIAN MARTINEZ
        • SALMERON
    • 2021 >
      • KIMBERLY SOLANO
      • Alberto Orta
      • Edin Solis
      • Jobeth Barrueta
      • Manuel "Chuy" Cabrera
      • Daniela Alexandra
      • Polilla Roja
      • Omar Khalid
    • 2020 >
      • Felipe Morales
      • Maria Fernanda Baldera
      • Plutarco Zazueta
  • NEWS
  • INFO
  • Blog